Cuando pensamos en soluciones de seguridad en general y en el comercio minorista en particular, no cabe duda de que el reconocimiento facial se encuentra entre las principales tendencias, y la inversión en estas tecnologías ha crecido significativamente en Brasil y en el mundo, transformando los modelos tradicionales de monitoreo CCTV (Circuitos Cerrados de Televisión).

Para darnos una idea de este panorama, solo el año pasado se invirtieron más de 7,6 mil millones de dólares en tecnologías de reconocimiento facial en todo el mundo. Y se espera que este mercado crezca un 16,2% anual hasta 2029, según un informe de la consultora Mordor Intelligence. Este importante aumento demuestra la confianza de los gobiernos y del mercado en la eficacia del reconocimiento facial para mejorar la seguridad pública y la protección patrimonial.

Por su parte, el comercio minorista es uno de los segmentos que más impulsa el crecimiento de soluciones sofisticadas de reconocimiento facial, que ya forman parte de las nuevas operaciones de monitoreo de CCTV.

En este artículo, analizamos esta tendencia y sus beneficios para el retail, mostrando cómo un CCTV con recursos de reconocimiento facial puede apoyar directamente en la prevención de pérdidas en las empresas.

A lo largo del post, podrás ver:

  • Cómo funciona un CCTV;
  • Los beneficios del Video Analítico Inteligente para el retail;
  • Cómo el reconocimiento facial ha contribuido en la prevención de pérdidas;
  • La alineación entre la LGPD y las políticas de seguridad en el comercio minorista;
  • El papel de los disparadores inteligentes;
  • Cómo Inwave puede apoyar a tu empresa.

¿Cómo funciona un sistema de CCTV y cuál es su papel en el retail?

El Circuito Cerrado de Televisión (CCTV) es una tecnología ampliamente utilizada en el retail para monitoreo y seguridad. Básicamente, este modelo consiste en un sistema de cámaras instaladas en puntos estratégicos, que transmiten imágenes en tiempo real a centros de monitoreo.

Inicialmente, los CCTV eran sistemas analógicos simples, pero con el avance tecnológico, evolucionaron hacia soluciones digitales más complejas, incorporando recursos como grabación en alta definición, acceso remoto, inteligencia artificial y reconocimiento facial.

En consecuencia, hablamos de una evolución que trajo más eficacia al área de prevención de pérdidas, ya que permite la identificación más rápida de incidentes.

Además, con el estudio de factores y disparadores de riesgo, es posible adoptar medidas preventivas que ayudan al retail a enfrentar uno de sus mayores retos: las mermas y pérdidas en la operación.

La Encuesta Abrappe de Pérdidas en el Comercio Minorista Brasileño 2024, por ejemplo, indicó que el sector minorista acumuló pérdidas superiores a 34 mil millones de reales durante todo 2023.

Este número señala un aumento del 10% en el perjuicio y un llamado de atención para la necesidad de una gestión más precisa sobre los riesgos y fallas operativas que afectan la rutina de las tiendas físicas.

De ahí la importancia de la evolución de las infraestructuras de CCTV que, mediante análisis inteligentes y reconocimiento facial integrado, incluso pueden ofrecer información sobre el comportamiento de los clientes, no conformidades y apoyo en la definición de áreas de riesgo que requieren mayores niveles de protección perimetral.

Así, no es exagerado afirmar que el CCTV se convirtió en una herramienta multifuncional de seguridad a partir del uso del reconocimiento facial. Todo esto porque contribuye no solo con la prevención de pérdidas, sino también con el ecosistema de seguridad de las tiendas en su conjunto, generando más tranquilidad para consumidores, colaboradores y líderes del retail.

Video analítico inteligente y sus beneficios

Video analítico inteligente

El Video Analítico Inteligente representa una de las principales innovaciones en el campo del CCTV, combinando algoritmos y reconocimiento facial para analizar automáticamente las imágenes captadas por las cámaras.

Con esto, es posible identificar patrones y comportamientos sospechosos sin necesidad de intervención humana constante, aportando más eficiencia a la operación.

Entre los recursos del Video Analítico Inteligente se destacan:

  • La identificación de comportamientos de los visitantes de la tienda, como tiempo de permanencia en determinadas áreas y mapeo del flujo de personas;
  • El reconocimiento facial, que optimiza los análisis estratégicos y los recursos de seguridad en el retail.

En el contexto de la prevención de pérdidas, también permite una respuesta más rápida y eficaz a incidentes, minimizando daños y perjuicios.

Además, el Video Analítico Inteligente – sobre todo cuando se combina con recursos de control de acceso, detectores de movimiento y reconocimiento facial en tiempo real – potencializa la eficiencia y la reducción de pérdidas en el comercio minorista.

Al proporcionar datos precisos sobre el flujo de clientes y áreas de mayor movimiento, incluso puede ayudar en la asignación adecuada de empleados, la mejora del servicio y el diseño de políticas de seguridad más efectivas.

Esta integración de seguridad e inteligencia estratégica refuerza la importancia del Video Analítico Inteligente como una herramienta que llegó para quedarse en el retail.

¿Cómo funcionan las cámaras de reconocimiento facial y cuál es su papel en la prevención de pérdidas?

En general, las cámaras de reconocimiento facial operan capturando y analizando características de los rostros de las personas, transformando esta información en datos biométricos mediante algoritmos de IA, manteniendo esta información anónima desde el punto de vista legal.

En el comercio minorista, esta tecnología se ha utilizado para identificar de manera más rápida y precisa a personas con antecedentes de robos en la red, permitiendo acciones preventivas inmediatas.

En otras palabras: además de aumentar la seguridad, el reconocimiento facial en sistemas de CCTV tiene como efecto directo la reducción de pérdidas en el retail, ya que posibilita la identificación rápida de sospechosos y la prevención de incidentes antes de que ocurran.

Además, contribuye a la creación de un ambiente de compras más seguro y cómodo para los clientes, aportando más eficiencia operativa al comercio minorista.

Es importante resaltar que la utilización del reconocimiento facial en el retail debe realizarse de manera ética y en conformidad con la legislación vigente, garantizando la privacidad y los derechos de los consumidores.

La transparencia en el uso de esta tecnología fortalece la confianza entre las empresas y sus clientes, promoviendo una relación más sólida y positiva.

LGPD y reconocimiento facial: puntos importantes

En este sentido, la Ley General de Protección de Datos (LGPD) establece directrices claras para el tratamiento de datos personales en Brasil, incluidas las informaciones biométricas obtenidas mediante reconocimiento facial.

Para que la utilización de esta tecnología esté en conformidad con la LGPD, es necesario que las empresas expliciten el uso de cámaras y de reconocimiento facial en sus instalaciones.

El uso de comunicación visual en las tiendas, como letreros, carteles y avisos que indiquen que los visitantes están siendo filmados, es recomendado.

Además, es fundamental que el comercio minorista implemente medidas de seguridad robustas para proteger los datos biométricos contra accesos no autorizados y filtraciones.

Dicho esto, la LGPD ofrece respaldo para el uso de datos recolectados por tecnologías de reconocimiento facial en las políticas de seguridad de las empresas, siempre que se apliquen con el objetivo de ofrecer “garantía de prevención contra fraude y seguridad del titular, en los procesos de identificación y autenticación de registro en sistemas electrónicos”.

Es importante destacar que organismos como la Autoridad Nacional de Protección de Datos (ANPD) han actuado en la fiscalización del uso de sistemas de reconocimiento facial en diversos sectores, subrayando la importancia del cumplimiento legal para evitar sanciones y preservar la confianza de los consumidores.

Por lo tanto, las empresas que adoptan el reconocimiento facial deben estar atentas a las exigencias legales y éticas, garantizando que la tecnología se utilice de manera responsable y transparente en sus sistemas de CCTV.

Esto no solo asegura el cumplimiento con la LGPD, sino que también fortalece la reputación de la empresa en el mercado.

Disparadores inteligentes: estrategias de seguridad con foco en la eficiencia operativa

La evolución del CCTV ha impulsado el uso de disparadores inteligentes en las estrategias de seguridad del retail, alineadas con el uso del reconocimiento facial.

Básicamente, hablamos de procesos que aceleran la detección de eventos sospechosos y alertan a los centros de monitoreo para una verificación inmediata.

A diferencia de los sistemas tradicionales, que dependían de la observación continua de las imágenes, los disparadores predefinidos permiten una respuesta más rápida y eficiente ante situaciones de riesgo.

Por ejemplo, al identificar la entrada de una persona previamente registrada en el sistema debido a eventos anteriores, como robos, el sistema activa centros remotos para una verificación instantánea.

Este enfoque proactivo mejora significativamente la prevención de pérdidas, reduciendo la dependencia del monitoreo humano constante y aumentando la eficiencia operativa.

Reconocimiento facial y el futuro de la seguridad en el retail

Como hemos visto, el reconocimiento facial ya está optimizando la seguridad y las operaciones minoristas en Brasil y en el mundo, promoviendo mayor eficiencia, reducción de pérdidas y un ambiente más acogedor para consumidores y colaboradores.

Y Inwave es socio de tu empresa en la oferta de soluciones de CCTV eficientes que integran reconocimiento facial y otros recursos inteligentes, incluyendo:

  • Alarmas con detectores de movimiento;
  • Control de acceso y gestión automatizada de áreas restringidas;
  • Video analítico para la detección de comportamientos sospechosos y no conformidades;
  • Además de la posibilidad de personalización de recursos adaptados a la realidad de cada cliente.

Dentro de este contexto, es posible afirmar que el futuro de la prevención de pérdidas en el retail está directamente ligado a la integración de recursos inteligentes de reconocimiento facial, disparadores estratégicos y tecnologías que modernizan los sistemas de CCTV.