¿Sabías que las pérdidas en el retail pueden alcanzar cifras alarmantes cada año? Imagina todo ese dinero perdido a causa de robos, desperdicios y otros problemas. Para ilustrar el impacto, la más reciente Encuesta ABRAPPE de Pérdidas en el Retail Brasileño, de octubre de 2024, reveló que el 21.86% de las pérdidas en supermercados provienen de robos externos, y un 9.8% adicional de robos internos.

En este contexto, es imprescindible contar con soluciones tecnológicas, y las cámaras de seguridad en supermercados son una de las herramientas más utilizadas. La tecnología no solo reduce pérdidas, sino que también incrementa la sensación de seguridad en la tienda, apoya acciones para aumentar la productividad, mejora la experiencia del cliente y puede impulsar las ventas.

Las cámaras de seguridad inteligentes van más allá de la simple vigilancia: son herramientas que pueden trabajar las 24 horas del día para potenciar los resultados de tu negocio. En el mundo del retail, donde el flujo de clientes es constante y el volumen de productos es elevado, la tecnología en seguridad supera por mucho las grabaciones convencionales.

La importancia de las cámaras de seguridad en supermercados

Las cámaras de seguridad representan la tecnología más utilizada para la prevención de pérdidas en el retail. Según un estudio publicado por ABRAPPE, el 100% de los minoristas encuestados afirmaron que ya utilizan CCTV con el objetivo de prevenir pérdidas. En segundo lugar se encuentra la tecnología de alarmas de presencia, con un 83% de usuarios.

La altísima adopción de cámaras se explica por tratarse de una tecnología madura y con una amplia oferta de modelos de diferentes fabricantes, que van desde los más simples hasta los más avanzados con inteligencia artificial integrada.

El sector de seguridad electrónica creció 18.3% según el más reciente panorama de ABESE, lo que demuestra una vez más la creciente relevancia de estrategias como el uso de cámaras de seguridad para enfrentar los desafíos de prevención de pérdidas en el mercado minorista.

¿Qué es el Circuito Cerrado de Televisión (CCTV)?

El CCTV es un sistema de monitoreo por cámaras utilizado para registrar y transmitir imágenes en tiempo real o grabadas. Es muy común en supermercados, ya que ayuda a prevenir pérdidas, aumentar la seguridad y mejorar la gestión operativa al permitir el seguimiento de diversas áreas del establecimiento a distancia.

Tecnología de CCTV inteligente: más allá de la seguridad

Los sistemas tradicionales de CCTV ya aportan múltiples beneficios para los minoristas. Tener visibilidad del entorno es el primer paso para una gestión más eficaz. Sin embargo, el potencial crece al añadir disparadores y alertas inteligentes para enfocarse en lo que realmente importa, en el momento preciso.

Aquí es donde la Plataforma Inwave Darwin ha transformado la operación de cadenas en todo Brasil, garantizando más eficiencia y mayor rentabilidad.

Al integrar las cámaras en el ecosistema de la Plataforma Darwin, la inversión que antes tenía como único propósito la seguridad se comparte con todos los sectores de la tienda, contribuyendo a resultados en áreas como comercial, marketing, atención al cliente, operaciones, entre otros.

Inwave Darwin es una plataforma en la nube para el control de procesos operativos mediante imágenes, con intervención en tiempo real.

Planificación: la importancia del proyecto

Planificación: la importancia del proyecto

El proyecto de CCTV implica varias definiciones técnicas: ubicación estratégica de las cámaras, elección de la tecnología y especificación de equipos, definición de puntos de interés a monitorear, entre otros. Es fundamental que los minoristas cuenten con el apoyo de un equipo especializado desde la etapa de diseño para garantizar los mejores resultados.

Algunos consejos prácticos:

  • Evita puntos ciegos: la ubicación estratégica de las cámaras en supermercados es clave para maximizar la eficacia del monitoreo. Por ejemplo, un pasillo donde las cámaras no alcancen el final o un estante alto que bloquee la visión pueden convertirse en zonas "ocultas" aprovechadas por personas malintencionadas para robar o cometer fraudes sin ser detectadas.
  • Define puntos de interés: para que las imágenes se utilicen más allá de la seguridad, beneficiando a otros sectores, es importante establecer puntos de interés que permitan analizar la conformidad de diferentes procesos.

Potenciar las ganancias: centralización de las imágenes de CCTV

El primer paso para un uso eficiente de las cámaras es centralizar las imágenes, lo que permite gestionar todas las tiendas desde un centro de monitoreo remoto.

Con la centralización de imágenes, el siguiente paso es la gestión centralizada de las operaciones, con beneficios como:

  • Mayor eficiencia operativa gracias a la estandarización de procesos y economías de escala.
  • Mejora en la toma de decisiones mediante datos consolidados.
  • Reducción de costos por mejor aprovechamiento de recursos.
  • Perfeccionamiento del control y la supervisión.

¿Cómo optimizar la operación con el uso de cámaras de seguridad en supermercados?

Las cámaras son la base de la gestión de seguridad de una tienda, pero pueden ofrecer mucho más. Invertir en la centralización de imágenes y, posteriormente, en la gestión centralizada de operaciones es el camino para reducir costos y tener un mayor control de procesos.

Con este objetivo, la Plataforma Inwave Darwin se ha consolidado como una herramienta esencial para ayudar a los minoristas a optimizar sus operaciones y mejorar sus resultados.

Fuentes:

KPMG

Estadão

ABRAPPE