Aumentar la eficiencia y reducir los errores humanos se ha convertido en una prioridad en el retail, especialmente en un contexto en el que las roturas y pérdidas siguen siendo un desafío complejo para el sector. En este escenario, la automatización es un paso decisivo dentro de un ecosistema competitivo, en el que los procesos fallidos pueden impactar directamente los resultados de las operaciones.

La automatización, en otras palabras, es una etapa estratégica de la transformación digital en el retail. Pero no basta con automatizar: la tecnología debe ser activa, integrada y operar en tiempo real.

Y el lado positivo de esta discusión es que los minoristas están cada vez más atentos a esta necesidad.

Según un estudio reciente, el mercado global de automatización en el retail superará los USD 71 mil millones para 2034, con un crecimiento anual promedio del 9,5% en el período.

Sin embargo, para cosechar los beneficios de esta innovación, es necesario romper con la idea de la automatización como un sistema aislado o como herramientas que no se comunican entre sí

El momento actual exige, en este sentido, un modelo de automatización estratégica que genere inteligencia operativa y que se comunique con las diferentes áreas del negocio.

¿Por qué el retail todavía sufre con errores humanos?

Incluso con acceso a tecnología de punta, muchos minoristas aún enfrentan cuellos de botella operativos críticos, en los que fallas humanas potencian pérdidas que afectan la rentabilidad del negocio.

Estos errores aparecen en diversas áreas: en las cajas, en los sistemas de self-checkout, en la verificación de mercancías y en el control de inventario.

Este escenario, a su vez, solo aumenta el riesgo de pérdidas y quiebres que impactan los resultados del retail.

Datos de Abrappe, recopilados en la Encuesta de Pérdidas del Retail Brasileño 2024, revelan que el índice promedio de pérdidas en el retail subió al 1,57% entre 2022 y 2023.

Esto representa miles de millones en perjuicios. Según el estudio, incluso con el aumento de la facturación, el retail presentó un incremento de hasta el 10% en las pérdidas, llegando a R$34,9 mil millones.

Este escenario refuerza la importancia de comprender e invertir en un modelo de automatización que permita una gestión proactiva, centralizada e integrada, capaz de prevenir pérdidas en tiempo real.

Después de todo, el aumento en el índice de pérdidas también puede explicarse por un modelo de gestión reactivo, en el que auditorías y verificaciones solo ocurren después de que el problema ya haya sucedido.

El desafío, por lo tanto, es migrar hacia un modelo preventivo, basado en decisiones automatizadas y alertas inmediatas que apoyen la toma de decisiones de los gestores y una actuación eficiente y controlada de los equipos

Automatización en el retail: mucho más que un software

Para obtener esta visión integrada, no basta con contar con una tecnología aislada para la gestión del PDV o para emitir reportes de un área específica.

En el entorno dinámico del retail, la automatización exige una nueva perspectiva, que fortalezca el control estratégico basado en datos y con soluciones capaces de actuar sin la dependencia continua de un operador.

Se trata, en este sentido, de emplear tecnología capaz de actuar en tiempo real, ejecutando decisiones o emitiendo alertas con base en reglas preestablecidas.

Es decir, la verdadera automatización en el retail es activa: responde a eventos operativos de forma autónoma, sin esperar la intervención humana.

Esto permite corregir fallas antes de que se conviertan en problemas mayores, reduciendo pérdidas, costos, aumentando la productividad y fortaleciendo la actuación estratégica de los equipos, además de contribuir a mejorar la experiencia del cliente.

Beneficios de la automatización en el retail

Con esta perspectiva, podemos resumir algunos de los principales beneficios que un modelo de automatización inteligente puede aportar al retail. Entre ellos:

Reducción de costos operativos

Con menos necesidad de supervisión humana y retrabajo, existe un potencial de reducción de costos, incluso con la posibilidad de operar con equipos más reducidos frente a la escasez de mano de obra en el mercado.

Agilidad en la toma de decisiones

Alertas en tiempo real permiten respuestas rápidas que aumentan, por ejemplo, la seguridad en las tiendas, con identificación continua de desvíos operativos o intentos de fraude.

Aumento de la productividad

Los empleados pueden enfocarse en el cliente y en demandas estratégicas, mientras que tareas repetitivas, monitoreo y procesos de control se automatizan con precisión.

Mejora en la experiencia del cliente

Todo esto también se traduce en filas más cortas, menos fallas en la atención y mayor fluidez en el servicio.

Mayor control de pérdidas

Con la identificación automatizada de errores, desvíos y fraudes, es posible implementar políticas estratégicas para aumentar la eficiencia de las áreas de control de pérdidas

Conformidad y estandarización de procesos

Finalmente, se genera una estandarización de rutinas, con menor margen de error humano y datos que orientan auditorías más transparentes, integradas y precisas.

Cómo Inwave automatiza procesos críticos en el retail

Inwave cuenta con un ecosistema de soluciones integradas que permiten una transformación digital basada en la automatización inteligente del retail.

Vea cómo apoyamos a su red a crecer con seguridad, datos confiables y máxima eficiencia.

Sistema de protección de mercancías con reconocimiento facial (EAS + Face ID)

El EAS + Face ID, exclusivo para antenas antihurto desarrolladas por Inwave, combina datos de reconocimiento facial con los eventos de alarma de las antenas, todo en tiempo real.

De esta manera, cuando individuos considerados sospechosos están en el entorno de la tienda, el sistema los reconoce automáticamente y genera alertas para los equipos de seguridad.

Con esto, la actuación deja de ser reactiva: es posible acompañar e intervenir, si es necesario, antes de que ocurra el hurto, previniendo pérdidas de forma automatizada.

Además de integrarse con las antenas antihurto, la solución puede comunicarse con sistemas de CCTV, centrales remotas y la Inteligencia de Análisis de Video de Inwave, que también ofrece información sobre la jornada del cliente en la tienda para decisiones estratégicas.

Fiscal Remoto y más agilidad en las cajas

Otra innovación de Inwave es el Fiscal Remoto, que reduce la necesidad de supervisores físicos mediante validaciones automatizadas en tiempo real.

Este sistema monitorea y valida las transacciones realizadas en los checkouts, cruzando datos y emitiendo alertas si se detecta alguna anomalía.

Con esto, el minorista reduce drásticamente el tiempo de respuesta, elimina la necesidad de múltiples supervisores y estandariza la atención.

El Fiscal Remoto también reduce fraudes internos y acelera el flujo en caja, mejorando la experiencia del consumidor.

Además, todas las acciones quedan registradas y pueden ser auditadas, lo que fortalece los controles internos y la transparencia del proceso.

Auditoría de pesaje: inteligencia contra errores y fraudes

La auditoría de pesaje acompaña el registro de pesajes en tiempo real, detectando desvíos, inconsistencias o intentos de fraude que podrían pasar desapercibidos.

Entre sus funciones, se destaca la generación de alertas automáticas, permitiendo la identificación de fraudes y colusiones.

Con esto, la auditoría de pesaje reduce el espacio para el error humano y permite una intervención rápida antes de que las fallas o desvíos generen impacto financiero relevante.

Auditoría de sistemas antirrobo

Con Inwave, también es posible acompañar en tiempo real el funcionamiento de los equipos antirrobo, con alertas que permiten visualizar las imágenes en el momento de los eventos.

Integradas a la Plataforma Darwin, las funciones de auditoría permiten configurar alertas para que los disparos de las antenas antirrobo sean acompañados en tiempo real por la central remota, apoyando la actuación de la tienda en caso de intentos de robo.

La Plataforma Darwin también permite trabajar en formato de auditoría, generando insumos para entrenamiento del equipo y mejora de procesos. ‍

Cómo las soluciones de automatización de Inwave pueden optimizar procesos en su tienda

En resumen, Inwave ofrece una serie de beneficios para los procesos de gestión, seguridad y control de pérdidas en su tienda, incluyendo:

  • Reducción del tiempo de espera en cajas y puntos de entrada;
  • Menor necesidad de supervisores físicos, con mayor control remoto y reducción de costos operativos;
  • Aumento de la eficiencia en la prevención de pérdidas y hurtos internos o externos;
  • Optimización de procesos de self-checkout, con menos fallas y más seguridad;
  • Mejora en la experiencia del cliente con procesos más ágiles, eficaces y seguros.

El futuro del retail está en la automatización en tiempo real

Con todo esto, es posible afirmar que la automatización en el retail ya no es una opción: es una necesidad urgente ante la complejidad operativa y el escenario crítico de pérdidas.

Pero para que esta transformación sea efectiva, debe ir más allá de sistemas pasivos. Es necesario adoptar automatización y tecnología integrada basada en datos en tiempo real.

Y esta es la perspectiva que Inwave entrega a su negocio: soluciones en tiempo real que conectan inteligencia, prevención y desempeño operativo con simplicidad y escalabilidad.

Con la Plataforma Darwin, puede integrar todo nuestro conjunto de tecnologías y transformar su operación en una estructura proactiva e inteligente, capaz no solo de superar los desafíos del retail, sino también de destacarse en un mercado en constante transformación.