La prevención de pérdidas es una de las principales preocupaciones del retail, y esto no es casualidad. Para tener una idea de este escenario, la “Encuesta ABRAPPE sobre Pérdidas en el Retail Brasileño 2024” señaló que el sector minorista experimentó un aumento aproximado del 10% en las pérdidas relacionadas con el shrink. En números, esto representa un cuello de botella de casi R$35 mil millones en los ingresos de las empresas.
El estudio también indica que los supermercados son los más afectados por las pérdidas en el retail, debido a factores que incluyen:
- Robos en las tiendas;
- Errores operativos en la gestión de inventario;
- Productos no aptos para la venta.
Los números muestran que descuidar la prevención de pérdidas puede comprometer los resultados financieros y la competitividad de las empresas. Además, muchos negocios minoristas todavía cometen errores básicos que dificultan la reducción de pérdidas.
El lado positivo, según ABRAPPE, es que hubo un aumento del 27% en el número de empresas con un área de prevención de pérdidas. Con esto en mente, en este artículo se destaca el papel del área de prevención de pérdidas y se ofrecen consejos sobre cómo superar las fallas más comunes en los procesos de control de inventario.
¡No te lo pierdas!
¿Qué es y cuál es el papel del área de prevención de pérdidas en el retail?
La prevención de pérdidas, básicamente, involucra un conjunto de estrategias para identificar, controlar y reducir el desperdicio y las pérdidas en el inventario, que, como vimos, impactan directamente los resultados financieros del retail. Como se mencionó, estas pérdidas pueden ser causadas por diferentes razones — desde robos y fraudes hasta errores de gestión en el control y rotación del inventario.
Sobre estas causas, ABRAPPE indica un dato alarmante: según la asociación, alrededor del 84% de las pérdidas están relacionadas con shrink operacional, robos internos y externos y errores de inventario. Este número refuerza la importancia del área de prevención de pérdidas, que trabaja monitoreando procesos, analizando datos e implementando mejoras continuas que ayudan a las empresas a reducir pérdidas y optimizar la eficiencia operacional.
Las funciones clave del área incluyen:
- Análisis de indicadores de pérdidas;
- Auditoría y control de inventarios;
- Capacitación de equipos en prevención;
- Uso de tecnología para monitoreo y seguridad en las tiendas;
- Definición de estrategias para la reducción de pérdidas;
- Diálogo continuo con otros departamentos (como finanzas y alta gerencia).
El éxito del área de prevención de pérdidas depende de buenas prácticas, que incluyen la combinación de procesos bien definidos, innovación de punta, capacitación y valorización de los equipos.
De esta manera, es posible no solo garantizar un mayor control sobre las pérdidas en el retail, sino también fomentar una cultura de seguridad que beneficie tanto a consumidores como a empleados.
5 errores en la prevención de pérdidas que debes evitar
Para que las empresas tengan éxito en la prevención de pérdidas en el retail, también es importante conocer los errores más comunes en la gestión de estos procesos. Al entender las fallas operativas, las empresas pueden definir caminos y estándares operativos más efectivos que reduzcan su impacto.
Aquí está la lista de los 5 principales errores en la prevención de pérdidas en el retail:
1. Minimizar el impacto de las pérdidas en los resultados
Un error común es subestimar el impacto financiero de las pérdidas en el día a día del retail. Como se mencionó al inicio, pequeñas pérdidas diarias acumuladas durante el año pueden representar una porción significativa de los ingresos del sector.
Para evitar este error, el primer paso es cuantificar las pérdidas y evaluar su impacto real en la ganancia de la empresa. A partir de estos datos, se pueden adoptar medidas estratégicas para minimizar los daños.
2. No realizar inventarios regularmente
El control de inventario es esencial para la prevención de pérdidas, pero muchas empresas aún descuidan los inventarios periódicos. Sin esta práctica, los robos internos o externos, desvíos y errores en el control de inventario pueden pasar desapercibidos, aumentando las pérdidas.
Una medida importante es implementar un calendario de inventarios regulares, asegurando que las discrepancias se identifiquen y corrijan rápidamente por los gestores.
Además del inventario, el equipo de prevención de pérdidas debe analizar todos los movimientos de inventario, asegurando una visión más precisa y evitando errores y fraudes.
3. No calcular el índice promedio de pérdidas por tienda
Muchas empresas no monitorean las pérdidas de forma individual por tienda. Sin este análisis detallado, es difícil identificar qué unidades necesitan ajustes y qué prácticas positivas pueden replicarse en toda la red.
Lo ideal es calcular el índice promedio de pérdidas por tienda y comparar los resultados. Esto permite identificar patrones, corregir fallas y aplicar soluciones estratégicas que optimicen los resultados operativos.
4. No investigar la causa raíz de las pérdidas
Identificar pérdidas no es suficiente para corregirlas. Un error frecuente es tratar las consecuencias sin investigar las causas reales.
Es esencial ir más allá de los números y realizar un análisis detallado para entender qué está generando las pérdidas. Puede ser un problema operativo, fallas de seguridad o falta de capacitación del equipo.
Además, entender qué áreas enfrentan mayor riesgo de pérdidas es un paso decisivo para el éxito en el control de estos impactos.
Por ejemplo, en supermercados, la categoría FLV (frutas, verduras y legumbres) representa el 65% de las pérdidas, según un estudio reciente realizado por el Sindicato del Comercio Minorista de Alimentos del Estado de São Paulo (Sincovaga).
5. No invertir en los pilares: personas, procesos y tecnología
La prevención de pérdidas depende de la integración de tres pilares fundamentales para el crecimiento del retail: personas, procesos y tecnología. Esto significa que, para que el área de prevención tenga éxito en construir una cultura de seguridad y optimización financiera, se necesita invertir continuamente en:
- Capacitación de los equipos sobre procesos de seguridad, control de pérdidas y concientización sobre desviaciones operativas;
- Estandarización, control y mejora continua de las rutinas de prevención de pérdidas, desde la gestión del inventario hasta el análisis de indicadores estratégicos;
- Implementación de nuevas tecnologías de monitoreo y control que apoyen a las empresas en la prevención de pérdidas.
También es importante que la persona responsable de Prevención de Pérdidas tenga el perfil adecuado: habilidades analíticas para recopilar e interpretar datos, comunicación clara y efectiva, capacidad de adaptarse a nuevos desafíos y, sobre todo, orientación a resultados.
La negligencia en cualquiera de estos pilares impacta directamente el éxito de las áreas de prevención de pérdidas y se “siente en la cartera” de los minoristas.
¿Cómo prevenir las pérdidas en el retail? 3 estrategias esenciales
Ahora que conoces los errores más comunes, aquí hay tres estrategias que marcan la diferencia al optimizar la prevención de pérdidas en el retail:
1. Desarrolla un plan de prevención de pérdidas
Un plan estructurado es esencial para reducir pérdidas de manera efectiva. Este plan debe incluir, entre otros puntos:
- Definición de metas e indicadores de pérdidas;
- Procedimientos de control de inventario;
- Estrategias para prevenir robos y fraudes;
- Enfoque en procesos con control y acción continua;
- Capacitación de los equipos en buenas prácticas.
Contar con un plan de prevención de pérdidas bien definido también implica la alineación con diferentes áreas del negocio, asegurando que todos los departamentos fortalezcan la cultura de prevención.
2. Invierte en la digitalización de procesos de seguridad
La tecnología es una gran aliada en la prevención de pérdidas. Soluciones como monitoreo con cámaras inteligentes, etiquetas EAS y software de gestión de inventario ayudan a reducir riesgos y mejorar la eficiencia operativa.
Además, la automatización de procesos minimiza errores humanos y proporciona un mayor control sobre las operaciones, permitiendo que los colaboradores se dediquen a actividades estratégicas para el crecimiento de la empresa.
3. Fortalece una cultura de prevención
Finalmente, para que el área de prevención de pérdidas sea realmente eficaz, es necesario crear una cultura organizacional orientada a este objetivo. Esto significa involucrar a toda la empresa, desde los cajeros —que tienen un papel decisivo en el flujo de cajas— hasta los gerentes y líderes del negocio.
Al reforzar los pilares de personas, procesos y tecnología, el retail tiene muchas más probabilidades de reducir pérdidas, robos y optimizar sus ganancias. Capacitación continua, comunicación interna efectiva y soluciones prácticas que faciliten las operaciones diarias ayudan a mantener este compromiso, promoviendo el crecimiento a largo plazo de las empresas.
Cuenta con Inwave para potenciar la prevención de pérdidas en el retail
Como se destacó, la tecnología es uno de los pilares esenciales para optimizar la prevención de pérdidas, y Inwave ofrece soluciones innovadoras para esta área tan importante para el retail. Con la Plataforma Darwin, tu empresa puede contar con:
- Monitoreo en tiempo real;
- Inteligencia artificial para análisis de riesgos;
- Automatización de procesos de seguridad.
Además, la solución permite la cruzación de datos de imágenes y la gestión remota a través de una plataforma fácil de usar que centraliza todo el control de las operaciones de caja en una sola herramienta.
Esto hace que la identificación de fraudes, robos y errores operativos sea más eficiente, reduciendo pérdidas, mejorando la seguridad y asegurando una mejor experiencia para tus clientes.
Todo esto contribuye a construir una cultura de prevención, con equipos alineados y procesos bien ejecutados.