Las pérdidas en el retail representan un gran desafío para el sector y, entre los diversos puntos vulnerables dentro de una tienda física, el checkout se destaca como uno de los más críticos. Este momento es especialmente delicado, ya que hablamos de la última etapa de la jornada de compra, cuando los productos salen de la tienda y la venta es registrada.

Así, la falta de un control eficiente en el checkout puede generar impactos directos en la rentabilidad, las proyecciones financieras, el flujo de caja, la calidad operativa e incluso en la experiencia de los clientes. Estos cuellos de botella también pueden dificultar la fidelización y la atracción de nuevos consumidores en un mercado cada vez más competitivo.

Para dimensionar el perjuicio causado por las pérdidas en la línea de cajas, la Encuesta Abrappe de Pérdidas en el Retail Brasileño 2024 indicó que el sector acumuló pérdidas superiores a R$ 34 mil millones durante todo el 2023. Esta cifra representa un aumento del 10% en relación al año anterior y un fuerte llamado de atención para una gestión más asertiva sobre los riesgos y fallas operativas que afectan la rutina de las tiendas físicas.

En este contexto, los responsables de las operaciones deben prestar especial atención al checkout. Al fin y al cabo, diferentes estudios del sector indican que aproximadamente el 30% de las pérdidas en el retail ocurren en la línea de cajas. Las causas van desde errores operativos y fallas de sistema hasta fraudes deliberados. Reducir estos problemas requiere comprender sus orígenes y aplicar soluciones efectivas.

En este artículo, destaco las principales razones de las pérdidas en el checkout y cómo la tecnología puede ayudar a tu tienda a superar estos desafíos.

Pérdidas en el checkout: ¿error o fraude?

Cuando se habla de pérdidas en el checkout, es común imaginar que todas son fraudes. Sin embargo, muchas ocurren por errores operativos o incluso problemas en los equipos utilizados, como fallas en el escáner de códigos de barras.

El operador, por ejemplo, puede distraerse, olvidar registrar un producto o equivocarse al digitar un código. En muchos casos, la prisa por atender largas filas contribuye a estos errores.

Por otro lado, existen situaciones en que la pérdida es resultado de fraudes, ya sea cometidos por operadores malintencionados o por clientes que intentan evadir los controles. Algunas veces incluso ocurren en colusión entre cajero y cliente.

En todos los casos, el resultado es un perjuicio significativo para la tienda.

¿Cómo superar este desafío?

  • Políticas estrictas de control en el checkout;
  • Entrenamiento continuo y concientización de los equipos;
  • Monitoreo en tiempo real apoyado por nuevas tecnologías;
  • Inversión en procesos y soluciones de seguridad para la gestión del frente de caja;
  • Gestión operativa eficiente, incluyendo estrategias para reducir filas en la tienda.

5 causas de pérdidas en el checkout de tiendas físicas

A continuación, presento las cinco principales causas de pérdidas en la línea de cajas, sus impactos y posibles soluciones:

1. Falta de registro del producto

Ocurre cuando un artículo pasa por el checkout sin ser registrado correctamente, ya sea por fallas en el escáner, distracción del operador o inexperiencia del cliente en el self-checkout.
También puede ser intencional, cuando el operador omite un producto deliberadamente, en colusión o no con el cliente.

Solución: uso de tecnología que alerte en tiempo real sobre ítems no registrados y que permita auditoría remota con imágenes y audio vinculados a los datos del ticket fiscal.

2. Inversión de código

Sucede cuando un producto es registrado con un código diferente al correcto. Es común en frutas, verduras, carnes y otros productos con etiquetas manuales.
Algunos clientes manipulan intencionalmente las etiquetas, como colocar el código de un producto barato en uno de mayor valor.

Ejemplo real: un cliente cambia la etiqueta de una botella de whisky por la de un vodka más barato.

Solución: comunicación clara, entrenamiento del equipo y sistemas de auditoría como la Plataforma Darwin, que cruza imágenes con los datos registrados.

3. Error en la multiplicación de productos

Se refiere a errores en la cantidad registrada, muy común en packs o lotes (cajas de leche, cervezas, refrescos, etc.). Puede ser por distracción del operador o fraude intencional.

Solución: capacitación adecuada y uso de tecnología de auditoría en tiempo real o post-evento para evitar inconsistencias.

4. Consulta de precio

El modo de “consulta de precio” puede usarse incorrectamente. Un operador distraído puede olvidar volver al modo de venta y dejar pasar productos sin registrar. En otros casos, puede hacerlo de forma deliberada para simular un registro.

Solución: herramientas que requieran confirmación al cambiar de modo de operación. Hoy, con funcionalidades como el Fiscal Remoto, ya no es necesario que un supervisor esté físicamente en la tienda: la validación se puede hacer en línea, con más rapidez y control.

5. Fraudes financieros

Incluyen la apertura indebida de la gaveta de caja, desvíos durante la sangría o manipulación de valores. La falta de auditoría y monitoreo adecuados facilita este tipo de fraudes.

Pérdidas intangibles: impacto en la experiencia del cliente

Las pérdidas en el checkout no solo afectan la facturación, sino también la experiencia del cliente.
Filas largas, errores en los cobros y fallas en la atención generan insatisfacción, comprometiendo la fidelización y la imagen de la tienda.

Según un estudio internacional, más del 80% de los consumidores dejan de comprar en una marca después de una sola experiencia negativa.

Es decir, garantizar un checkout ágil y sin errores no solo reduce pérdidas, también fortalece la relación de confianza con el cliente y aporta a la sostenibilidad financiera de largo plazo.

Checkout y control de pérdidas: un desafío del retail

Como vimos, el checkout es uno de los principales puntos de vulnerabilidad en el retail, ya que involucra la salida de productos y el registro de ingresos. La falta de control en este momento clave puede generar grandes perjuicios.

Los problemas más comunes incluyen errores en el registro de productos, fallas con códigos de barras y fraudes financieros. Muchas veces están relacionados con la falta de capacitación del equipo, distracción de los operadores o uso indebido de los sistemas.

La buena noticia es que los avances tecnológicos ya ofrecen soluciones robustas para prevenir y mitigar pérdidas. Plataformas con auditoría remota e intervención en tiempo real permiten identificar errores rápidamente, aumentar la seguridad y mejorar la experiencia del cliente.

Eso sí: es esencial combinar innovación con formación y supervisión adecuadas de los equipos.

El papel y los beneficios de la tecnología en el monitoreo del checkout

El uso de soluciones avanzadas es fundamental para la prevención de pérdidas en el retail. Hoy el mercado ya ofrece tecnologías robustas y, al mismo tiempo, adaptables a diferentes perfiles de negocio.

Un ejemplo es la Plataforma Darwin de Inwave, que permite auditoría remota cruzando datos, imágenes y gestión en tiempo real en una interfaz intuitiva que centraliza todo el control de las operaciones de frente de caja.

Con ello, la detección de fraudes y errores se vuelve más eficiente, reduciendo pérdidas, mejorando la seguridad y garantizando una experiencia más positiva para los clientes.

Además, gracias a sus integraciones simples con hardware y sistemas ya existentes, la plataforma proporciona indicadores valiosos que facilitan el día a día de los gestores.