La economía actual vive una verdadera carrera tecnológica en la búsqueda de la transformación digital de las empresas, y el modelo SaaS (Software as a Service) ha desempeñado un papel decisivo en este escenario.

Se espera que para finales de este año, más de 350 mil millones de dólares se inviertan en esta tendencia en todo el mundo.

Datos de la Consultora Statista muestran una tasa de inversión que crece casi un 20% anual hasta 2029, cuando podría superar la marca de 793 mil millones de dólares globalmente.

Las empresas del sector retail, sin duda, constituyen uno de los principales motores para el avance de este modelo gracias a la búsqueda de eficiencia, escalabilidad y reducción de costos.

Después de todo, con SaaS los minoristas pueden utilizar soluciones innovadoras que se ajustan al presupuesto de diferentes perfiles de negocio. Con base en esta información, separamos algunos puntos esenciales para quienes aún tienen dudas sobre qué es SaaS y cuáles son sus ventajas.

Qué es y cómo funciona la tecnología SaaS

La sigla SaaS proviene del concepto en inglés Software as a Service.

En traducción libre, significa Software como Servicio, o incluso, algo como Software por Suscripción.

Este modelo está revolucionando la forma en que empresas y personas utilizan e incorporan la innovación, democratizando el acceso para todos. Esta revolución se basa en la posibilidad de utilizar herramientas disruptivas, siempre actualizadas, sin la necesidad de adquirir licencias costosas que deben renovarse anualmente.

Empresas pioneras en este concepto incluyen Salesforce, Netflix y Spotify, que transformaron sus sectores al ofrecer soluciones accesibles y escalables mediante SaaS. En otras palabras: hablamos de más innovación con menores costos, un contexto que también aplica al retail.

Con SaaS, los minoristas pueden contratar servicios bajo demanda, pagar mensualidades fijas y disfrutar de actualizaciones continuas, acelerando su camino tecnológico.

Hoy en el retail, tanto grandes cadenas como pequeños comercios pueden adoptar este modelo para optimizar sus operaciones y mejorar la experiencia de los clientes.

La presencia de SaaS en el retail

Con tantos beneficios, no es casualidad que el sector retail invierta cada vez más en SaaS para automatizar procesos, reducir costos y mejorar la experiencia de compra de sus clientes.

Según datos de Grand View Research, por ejemplo, la tendencia de soluciones en la nube para el retail generó más de 50 mil millones de dólares en 2023 a nivel mundial.

Y se espera que este mercado crezca 18.7% anual hasta 2030, impulsado por factores como la búsqueda de mayor seguridad, la capacidad de análisis de datos y la eficiencia en la gestión logística, de pagos y de inventarios.

Hablando de la realidad mexicana y latinoamericana, la transformación digital de los pequeños negocios ha sido un factor central para el crecimiento del mercado SaaS en la región.

De acuerdo con un estudio de Sebrae, la adopción de soluciones SaaS crecerá 20% anual en Brasil gracias a las PYMES (Pequeñas y Medianas Empresas) hasta 2028.

Esto se debe a que el uso de software por suscripción permite que empresas de todos los tamaños accedan a tecnologías de punta, aumentando así su competitividad en un entorno de alta competencia.

6 ventajas del SaaS para el retail

Como se puede ver, son muchos los beneficios que las soluciones SaaS ofrecen al mercado.

En el caso del retail, estas ventajas impactan diferentes áreas y procesos del sector.

Para resumir, te compartimos los seis beneficios esenciales que el modelo SaaS ofrece a los minoristas. ¡Revísalos aquí!

1. Democratización de la tecnología y la transformación digital

En el pasado, acceder a tecnologías innovadoras y sistemas de gestión robustos requería grandes inversiones en servidores, licencias e infraestructura de TI.

Con SaaS, pequeños y medianos minoristas pueden adoptar tecnología de punta sin altos costos iniciales, acelerando la transformación digital del sector.

Además, una mayor digitalización mediante plataformas SaaS facilita la integración de diferentes áreas de la empresa —desde ventas y marketing hasta logística y atención al cliente— asegurando mayor eficiencia operativa.

2. Mayor seguridad y previsibilidad de costos

Al operar en la nube, las soluciones SaaS ofrecen más capas de protección contra fallas y ciberataques gracias a la naturaleza redundante de los data centers y al acceso a diversas herramientas de ciberseguridad.

A diferencia del software tradicional que requería grandes inversiones puntuales, SaaS funciona bajo un modelo de suscripción fija, brindando previsibilidad financiera a las empresas.

Las soluciones SaaS reconocidas en el mercado también cumplen con estrictos estándares de cumplimiento, atendiendo legislaciones como la LGPD (Ley General de Protección de Datos en Brasil), reduciendo riesgos relacionados con la privacidad y seguridad de la información de los consumidores.

3. Acceso a actualizaciones en tiempo real y evolución tecnológica

Una de las grandes ventajas del SaaS es que las actualizaciones son automáticas y continuas, sin necesidad de intervención ni compra de licencias.

Esto significa que los minoristas siempre tienen acceso a nuevas funcionalidades, parches de seguridad y mejoras, asegurando que utilicen lo más avanzado en tecnología.

Esta ventaja es crucial para que minoristas de todos los tamaños puedan seguir tendencias como inteligencia artificial, big data y automatización remota que ya están revolucionando el sector.

4. Escalabilidad y adaptación al crecimiento del negocio

Las soluciones SaaS también son altamente escalables, lo que permite a las empresas aumentar o reducir recursos según la demanda, sin necesidad de nuevas inversiones en infraestructura tecnológica.

Además, la capacidad de personalización de las tecnologías SaaS se adapta tanto al crecimiento como a las posibles necesidades de contención de costos de las empresas. Es decir: la tecnología se ajusta al momento del negocio, facilitando la gestión de recursos en el retail.

5. OPEX: Deducibilidad de Gastos Operativos

A diferencia de las inversiones en hardware que se consideran CAPEX (gastos de capital), los costos de SaaS se clasifican como OPEX (gastos operativos).

Esto significa que los pagos mensuales pueden deducirse del impuesto sobre la renta, ofreciendo beneficios fiscales a los minoristas.

Además, la adopción de SaaS reduce la necesidad de equipos internos de TI, generando ahorros en nómina y mantenimiento de infraestructura.

6. Tecnología que se paga sola

Las ganancias de eficiencia que brinda SaaS suelen superar la inversión hecha por los minoristas, ya que reduce significativamente las pérdidas, optimiza procesos y aumenta el potencial de rentabilidad del negocio.

Y todo esto considerando que los costos de inversión y operación de soluciones SaaS suelen ser mucho menores en comparación con tecnologías tradicionales.

Esto significa que adoptar SaaS es una decisión estratégica, financieramente ventajosa y capaz de acelerar el proceso de digitalización de las empresas.

Estamos hablando de una tendencia que, sin duda, llegó para quedarse y que ya está brindando grandes beneficios al retail: desde mayor productividad y seguridad operativa hasta reducción de costos y mejora en la experiencia de los clientes.

Conclusión: acelera la adopción de SaaS en el retail

Ante tantos beneficios estratégicos, la transformación digital del retail pasa directamente por la adopción de soluciones SaaS.

Con ventajas como reducción de costos, escalabilidad, seguridad e innovación continua, este modelo de software se ha consolidado como un diferenciador competitivo para las empresas del sector.

Y la Plataforma Darwin es un ejemplo de solución SaaS que reúne todas estas ventajas y además ofrece diferenciales exclusivos para tu negocio.

Con foco en la automatización y la inteligencia operativa adaptable a distintos perfiles empresariales del retail, nuestra solución innovadora permite a los minoristas reducir pérdidas, optimizar procesos, elevar la eficiencia y seguridad de sus operaciones, y al mismo tiempo aumentar sus ganancias y rentabilidad.

Con la Plataforma Darwin también tendrás acceso a recursos avanzados que acompañan los cambios del retail, impulsando el crecimiento de tu empresa y asegurando ventajas competitivas clave para tener éxito en un entorno de alta competencia y constante transformación.

Si buscas acelerar una verdadera transformación digital en tu negocio retail, no dejes de conocer más sobre la Plataforma Darwin y descubre cómo SaaS puede fortalecer tu posición en el mercado.